A parte de la ley número 21.526 en la Argentina existen otras dos leyes sancionadas en la década del 90´ que afectan directamente sobre el sistema financiero.
Ley de Convertibilidad de 1991 la cual establece
• Paridad fija entre el peso argentino y el dólar de EE.UU. • Eliminó la indexación • Obligó al Banco Central a respaldar las dos terceras partes de la base monetaria con reservas internacionales.
De esta manera el Banco Central podía emitir moneda nacional a cambio de una moneda extranjera especificada a un tipo de cambio fijo. Con esta ley se limitaba la autoridad del Banco Central para crear dinero mediante el crédito al sector público o al sistema bancario y además se eliminaba toda posibilidad de financiar el déficit público por la vía de la inflación.
La Carta Orgánica del Banco Central de 1992 en donde se establece
• Con esta Carta el Banco Central se independiza del poder ejecutivo y legislativo y empieza a tener como principal objetivo la protección del valor del peso argentino. • Se pactó que el presidente y todos los directivos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) deben ser elegidos por el Presidente de la Nación, con lo cual se obstaculizó intencionalmente su sustitución. • Además se le prohíbe al BCRA otorgar financiamiento a los gobiernos provinciales y municipales, las empresas públicas, o el sector privado no financiero. • El Banco Central puede amparar hasta la tercera parte de la base monetaria con títulos del gobierno nacional en dólares valuados a precios de mercado.
|